Comprar un portátil de segunda mano puede ser una excelente manera de ahorrar dinero, acceder a mejores prestaciones y apostar por un consumo más sostenible. Sin embargo, si no sabes qué revisar, podrías acabar con un equipo lento, defectuoso o que no vale lo que pagaste.
En Trokalo, queremos ayudarte a comprar con confianza. Por eso, hemos preparado esta guía práctica para revisar un portátil usado antes de comprarlo. Si sigues estos pasos, conseguirás la mejor relación calidad-precio y evitarás sorpresas desagradables.
Por qué comprar un portátil de segunda mano es una buena idea
Ahorro significativo: Puedes encontrar modelos de gama media y alta por mucho menos.
Consumo responsable: Al reutilizar, contribuyes a reducir residuos electrónicos.
Acceso a mejores prestaciones: Un portátil usado de calidad puede rendir más que uno nuevo de gama baja.
Dato clave: Según estudios de mercado, los equipos electrónicos reacondicionados o usados son cada vez más populares gracias a su bajo coste y durabilidad.
1. Verifica el estado físico del portátil
Antes de encenderlo, haz una inspección visual:
Pantalla: Revisa que no tenga manchas, rayaduras o píxeles muertos.
Teclado y touchpad: Comprueba que todas las teclas funcionen y que el touchpad responda bien.
Puertos y conectores: USB, HDMI, lector de tarjetas y cargador deben estar operativos.
Carcasa: Fíjate en golpes, grietas o piezas sueltas.
2. Revisa la batería y el cargador
Pide al vendedor que te muestre el portátil cargando.
Verifica que la batería dure al menos 1-2 horas (en modelos antiguos) o más en modelos recientes.
Comprueba que el cargador sea original o compatible de calidad.
3. Comprueba el rendimiento
Un portátil bonito no siempre significa que funcione bien. Prueba lo siguiente:
Encendido y apagado: El arranque debe ser fluido.
Programas básicos: Abre varias pestañas y programas al mismo tiempo.
Conexión Wi-Fi y Bluetooth: Asegúrate de que conecten rápido.
Ruido y temperatura: Escucha si hace ruidos extraños o se sobrecalienta.
4. Verifica las especificaciones técnicas reales
A veces el vendedor puede exagerar las características del equipo. Para evitarlo:
Comprueba el modelo exacto y busca sus especificaciones en línea.
Verifica la RAM, procesador, disco duro o SSD desde la configuración del sistema.
Pregunta si tiene actualizaciones recientes de sistema operativo y antivirus.
5. Pide el historial de uso y facturas
Un vendedor de confianza no tendrá problema en:
Mostrar facturas o tickets de compra.
Explicar el tiempo de uso.
Indicar si el portátil fue reparado o tiene piezas reemplazadas.
Esto te dará seguridad antes de cerrar el trato.
6. Negocia el precio con base en el estado
Si la batería está algo desgastada, úsalo como argumento para obtener mejor precio.
Compara precios de modelos similares en otras plataformas para saber si es justo.
Recuerda que comprar portátiles usados no significa perder calidad, sino ahorrar.
7. Compra en plataformas seguras
En Trokalo puedes:
Filtrar portátiles según tu presupuesto.
Hablar directamente con vendedores verificados.
Publicar anuncios gratis si quieres vender tu equipo actual.
Además, contamos con categorías como:
FAQ – Preguntas Frecuentes
1. ¿Vale la pena comprar un portátil usado?
Sí, si revisas bien el estado y compras a vendedores de confianza.
2. ¿Dónde puedo comprar portátiles de segunda mano seguros?
En plataformas como Trokalo, donde hay filtros y usuarios verificados.
3. ¿Qué marcas son más recomendadas?
Depende de tu uso, pero marcas como Dell, Lenovo, HP o Apple tienen buena durabilidad.
4. ¿Puedo devolver un portátil comprado de segunda mano?
Si compras a particulares, es mejor revisar antes. Algunos ofrecen devolución, pero no siempre.
Conclusión
Comprar un portátil usado puede ser una inversión inteligente si sabes qué revisar. Siguiendo esta guía, ahorrarás dinero, contribuirás al medio ambiente y tendrás un equipo fiable para tu día a día.
Publica tu anuncio gratis o encuentra portátiles usados en Trokalo hoy mismo. Conecta con compradores y vendedores de confianza en una plataforma segura y sin comisiones.